Lorena Fernández Lorenzo el 30/01/2025
En el momento actual, y con el auge del teletrabajo, el eficiente manejo del tiempo se ha convertido en un pilar principal tanto para las empresas como para sus empleados. El tiempo es un recurso muy valioso que requiere de una buena optimización para alcanzar un cierto nivel de productividad y efectividad en los negocios, además de obtener un adecuado balance de vida.
No es fácil encontrar el equilibrio entre la vida personal y laboral ya que no hay una fórmula aplicable a todas las personas. El objetivo de este artículo es brindar a las organizaciones empresariales una orientación práctica para la implantación de una eficiente gestión del tiempo como medio para alcanzar el balance de vida.
La gestión del tiempo es el proceso de planear y gestionar el tiempo empleado en actividades o tareas concretas, especialmente para aumentar la eficacia, la eficiencia y la productividad.
Existen diferentes técnicas para gestionar eficientemente el tiempo:
En cuanto al balance de vida, se trata de la relación proporcional del número de horas de trabajo con el tiempo destinado a la vida privada (como el ocio, el cuidado personal y la vida familiar). Básicamente, se refiere a una gestión satisfactoria del tiempo a fin de dedicar el suficiente tiempo a ambos aspectos.
Crear un equilibrio laboral y personal es un proceso continuo ya que los intereses, las situaciones familiares y la vida laboral cambian. Dicho equilibrio no es fácil de conseguir y depende de un esfuerzo conjunto del empleador y el empleado. Alcanzar la armonía entre la esfera laboral y familiar comienza con la decisión de trabajar por un equilibrio personal y crear una estrategia de vida para lograrlo:
En paralelo, es importante ganar consciencia y recuperar el control para alcanzar un equilibrio saludable y mantener un buen balance. Las consecuencias de un desequilibrio entre el trabajo y la vida personal provocan agotamiento físico, cansancio, estrés y exclusión social, entre otros.
Para ello, debemos analizar periódicamente nuestra situación y prioridades a fin de realizar cambios si ello fuera necesario:
Pregunta n° 1: ¿Por qué trabajas? ¿Tu trabajo actual te produce satisfacción? ¿Te apasiona tu profesión?
Determinar la razón por qué hacemos lo que hacemos. Si nos encontramos satisfechos con nuestra causa (p.ej. ganar dinero para unas vacaciones, crecimiento profesional), estaremos más disponibles a invertir tiempo en el trabajo.
Pregunta n° 2: ¿Qué es para ti lo más importante en la vida? ¿Qué te hace feliz? ¿Tienes suficiente tiempo para desconectar? ¿Tienes momentos de ocio?
Establecer y definir las prioridades en la vida. Incluso si establecemos nuestra carrera profesional como prioridad primordial, debemos dedicar tiempo a las personas y actividades que nos gusten. Para ello, debemos planificar la semana laboral teniendo en cuenta otras actividades importantes en nuestro día a día (p.ej. hacer deporte, reunirse con amigos).
Pregunta n° 3: ¿Cuál es tu balance ideal? ¿Qué cambios podrías hacer para conseguirlo? ¿Tienes armonía en tu vida?
Reconocer el tiempo que dedicamos al trabajo y al ocio e intentar equilibrar la esfera laboral con la esfera personal. Por ejemplo, podríamos evitar las horas extras, cambiar la trayectoria profesional, comer más sano o hacer más hobbies.
Pregunta n° 4: ¿Tu profesión/trabajo te estresa? ¿Crees que trabajas demasiado? ¿Estás a la altura de las exigencias profesionales de la empresa?
Fijar en una agenda tareas diarias realistas y dar un margen de error en caso de que no cumplamos con las expectativas. De esta manera, podremos corroborar si disponemos del tiempo suficiente y pedir ayuda antes de desmoronar nuestro equilibrio.
Pregunta n° 5: ¿Qué tareas te motivan más? ¿Qué hobbies te ayudan a desconectar? ¿Qué actividades te aportan un extra de endorfinas?
Descubrir qué nos aporta energía y nos hace sentir plenos tanto en el ámbito laboral como en el personal y dedicarle más tiempo en nuestro día a día. Para asegurarnos de recibir ese extra de endorfinas, podemos marcar en la agenda sesiones con horarios inamovibles.
Pregunta n° 6: ¿Dedicas parte de tu tiempo libre a tus amigos y familia? ¿Eres capaz de desconectar durante los días libres? ¿Es habitual para ti trabajar horas extras?
Las amistades fuera de la oficina nos ayudan a distraernos y a no tratar temas de trabajo fuera de la jornada laboral. Además, la realización de actividades físicas nos ayuda a combatir el estrés y a distraer la mente del trabajo. Es importante que planifiquemos y nos concedemos momentos de descanso.
Pregunta n° 7: ¿Crees que si no te involucras en un proyecto, éste no sale adelante? ¿No delegas lo suficiente porque no confías en tu equipo?
Identificar que actividades nos hacen perder tiempo para poder centrarnos en nuestras prioridades y asuntos urgentes. Es esencial identificar que tareas pueden ser delegadas.
Pregunta n° 8: ¿Tienes pensamientos positivos cuando te despiertas por la mañana? ¿Sientes estrés al planificar las tareas pendientes? ¿Afrontas la jornada laboral con entusiasmo?
Prestar atención a nuestro equilibrio entre trabajo, vida personal y sueño. En especial, debemos de averiguar cuántas horas de sueño necesitamos realmente para descansar y tratar de dormir lo suficiente.
Tags: gestion tiempo
Otros Blog
Instituciones de tecnologia financiera fintech
de Gabriela Sánchez Santillán el 30/01/2025
Las Instituciones de Tecnología Financiera son un nuevo tipo de Institución Financiera cuyo principal objetivo es ofrecer productos y servicios a través del uso de la ...
La importancia del posicionamiento a traves de la comunicacion efectiva
de Angélica Sandoval Marmolejo el 30/01/2025
Cada vez es más común escuchar hablar sobre la relevancia del storytelling a la hora de posicionar un producto, marca, servicio, o incluso a una figura pública, ...
Seguridad de la informacion
de Ingrid D. Gonzalez Yañez el 30/01/2025
En los últimos días el tema de la ciberseguridad ha estado más presente que nunca en las mesas de debate de distintos foros. El motivo fue un incidente de seguridad que propici...