Lydia Judith Gaona Vargas el 30/01/2025
Comúnmente en las empresas cuando se trata de la contratación de servicios de seguridad privada, llámese guardias, escoltas, alarmas, cámaras, control de accesos, seguridad en la información, entre otros, suelen verlo como un gasto y no como una inversión.
Pero ¿Por qué considerarlo como una inversión?, bueno, ante algunos riesgos solemos preferir ser más reactivos que preventivos, e inclusive hay ocasiones en que ni siquiera has realizado un análisis de riesgos. El tema de la prevención no esta en nuestro día a día, ya que frecuentemente nos reiteramos frases como: “eso nunca nos ha pasado” “llevamos tanto tiempo aquí y jamás ha sucedido nada” y le sigues apostando a la nula probabilidad, dejando a un lado hacer las preguntas como: ¿Y que pasa si pasa? ¿A que riesgos estoy expuesto? ¿Qué amenazas existen en este sector o en esta industria? ¿Cuál es el índice de incidencia de esas amenazas ya identificadas?, por mencionar algunas. Pero justo es en las respuestas a este tipo de preguntas que la visión cambia y le encuentras valor a eso que pensabas se sumaría a la lista de gastos y empiezas a verlo con ojos de inversión, por todos esos riesgos/amenazas que te ayudará a eliminar, reducir, controlar.
Ahora bien, cuando ya pasaste por este proceso y decides invertir en seguridad e inician las conversaciones sobre la contratación de los servicios de una empresa de seguridad privada, como parte de la prevención de riesgos, en muchas ocasiones limitamos al proceso de licitación y/o elaboración/cierre de contrato, solamente los filtros de compliance ya definidos para cualquier tipo de proveedor, sin embrago, es importante resaltar que los servicios de seguridad privada son servicios sensibles y por lo tanto, son regulados por las autoridades de los tres niveles de gobierno. Por lo que, resulta indispensable requerir a los proveedores de este tipo de servicios, cierta documentación que te ayudarán a tener la certeza que estas contratando un proveedor que se encuentra bajo el cumplimiento regulatorio de su materia, ya que en muchas ocasiones al considerar contratar servicios de seguridad privada, se basan en el proveedor que ofrezca el costo más bajo de la industria, en donde muchas ocasiones para poder dar estos precios, las empresas dejan de exigirse un estricto cumplimiento regulatorio, y aunque tendrás el precio más bajo, se está dejando de lado los riesgos reputacionales, operacionales y legales que pudieran existir al contratar una empresa que no esté regulada.
A continuación, enumero los documentos básicos indispensables que deberás incluir como compliance en seguridad privada y solicitar a los proveedores de estos servicios:
1. Permiso Federal vigente para la prestación de servicios se seguridad privada expedido por la Dirección General de Seguridad Privada Federal, el cual deberá especificar la modalidad o modalidades, que coincidan con los servicios que requieres.
Las modalidades establecidas para la prestación de servicios de seguridad privada se encuentran enunciadas en el artículo 15 de la Ley Federal de Seguridad Privada, las cuales te detallo a continuación:
I. SEGURIDAD PRIVADA A PERSONAS. Consiste en la protección, custodia, salvaguarda, defensa de la vida y de la integridad corporal del prestatario;
II. SEGURIDAD PRIVADA EN LOS BIENES. Se refiere al cuidado y protección de bienes muebles e inmuebles;
III. SEGURIDAD PRIVADA EN EL TRASLADO DE BIENES O VALORES. Consiste en la prestación de servicios de custodia, vigilancia, cuidado y protección de bienes muebles o valores, incluyendo su traslado;
IV. Servicios de alarmas y de monitoreo electrónico. La instalación de sistemas de alarma en vehículos, casas, oficinas, empresas y en todo tipo de lugares que se quiera proteger y vigilar, a partir del aviso de los prestatarios, así como recibir y administrar las señales enviadas a la central de monitoreo por los sistemas, y dar aviso de las mismas, tanto a las autoridades correspondientes como a los usuarios de los sistemas y equipos, así como a los prestatarios, en forma inmediata;
V. Seguridad de la información. Consiste en la preservación, integridad y disponibilidad de la información del prestatario, a través de sistemas de administración de seguridad, de bases de datos, redes locales, corporativas y globales, sistemas de cómputo, transacciones electrónicas, así como respaldo y recuperación de dicha información, sea ésta documental, electrónica o multimedia;
VI. Sistemas de prevención y responsabilidades. Se refieren a la prestación de servicios para obtener informes de antecedentes, solvencia, localización o actividades de personas, y
VII. Actividad vinculada con servicios de seguridad privada. Se refiere a la actividad relacionada directa o indirectamente con la instalación o comercialización de sistemas de blindaje en todo tipo de vehículos automotores, y de los equipos, dispositivos, aparatos, sistemas o procedimientos técnicos especializados.
Las modalidades que contempla la SEDENA para este tipo de licencias son las siguientes:
I. SEGURIDAD PRIVADA A PERSONAS. Consistente en la protección, custodia, salvaguarda, defensa de vida y de la integridad corporal del prestatario.
II. SEGURIDAD PRIVADA EN LOS BIENES. Consistente en el cuidado y protección de bienes muebles e inmuebles.
III. SEGURIDAD PRIVADA EN EL TRASLADO DE BIENES O VALORES. Consistente en la prestación de servicios de custodia, vigilancia, cuidado y protección de bienes muebles o valores, incluyendo su traslado.
▪ Renovación de permisos y/o licencias. ▪ Registro de personal.
▪ Registro de uniforme.
▪ Registro de armamento.
▪ Registro de vehículos y demás cumplimientos respecto a este mueble.
Por lo anterior, a través de esta nota invito a hacer común el compliance en materia de seguridad privada, incluirlo y darle el peso e importancia dentro de los procesos de licitación, contratación, due dilingence, ya que, en la búsqueda de prevenir riesgos a través de la contratación de estos servicios, al no tener claridad sobre el cumplimiento en esta materia, se terminen ganando o comprando otros riesgos.
Tags: compliance seguridad privada
Otros Blog
Arriesgate nunca moriras en el intento
de María Guadalupe Ramirez Cabrera el 29/01/2025
Las mujeres, muchas veces tenemos temor de atrevernos a hacer algo, los pensamientos son muy poderosos y pueden evitar que logres tus metas en tu vida profesional y personal, pero ese pensamiento n...
Competencia de balance vida
de Erika Cárdenas el 30/01/2025
Le llamamos Balance Vida a la capacidad de combinar con éxito siete esferas representativas de la vida actual, la carrera profesional, la familia, la pareja, los amigos, el cuidado del cuerp...
Seguridad de la informacion
de Ingrid D. Gonzalez Yañez el 30/01/2025
En los últimos días el tema de la ciberseguridad ha estado más presente que nunca en las mesas de debate de distintos foros. El motivo fue un incidente de seguridad que propici...